“Nada hay en mi intelecto que no haya pasado por mis sentidos.
“Aristóteles
La gimnasia cerebral o brain gym es una técnica que ayuda a generar
nuevas conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales, con el
fin de mejorar el aprendizaje y desarrollar la creatividad. Por lo
tanto, ayuda a tener un mejor rendimiento cerebral.
La importancia de mantener un equilibrio o coordinación en ambos hemisferios se debe a que de esta manera procesamos mejor y más rápido la información.
A través de nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel percibimos las sensaciones, y estas se convierten en el fundamento de nuestro conocimiento, es decir, de esta manera podemos entender el mundo que nos rodea.
Aunque suene complicado, realmente, la gimnasia cerebral la puedes practicar en cualquier momento. Algunos de los ejercicios o herramientas que pueden ser de gran ayuda para la estimulación cerebral son los siguientes:
La importancia de mantener un equilibrio o coordinación en ambos hemisferios se debe a que de esta manera procesamos mejor y más rápido la información.
A través de nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel percibimos las sensaciones, y estas se convierten en el fundamento de nuestro conocimiento, es decir, de esta manera podemos entender el mundo que nos rodea.
Aunque suene complicado, realmente, la gimnasia cerebral la puedes practicar en cualquier momento. Algunos de los ejercicios o herramientas que pueden ser de gran ayuda para la estimulación cerebral son los siguientes:
- Escuchar cierto tipo de música que ayudan a activar nuestro cerebro, por ejemplo: la música de Mozart estimula la inteligencia, el aprendizaje, la imaginación y la creatividad.
- Lo que comemos también influye en nuestro cerebro, por ejemplo: la vitamina B12, que se encuentra en la carne, pescado, avena, soya, nueces y cacahuates, ayuda a la memoria. De hecho, muchas veces la falta de ciertas vitaminas, obstaculiza el aprendizaje.
- Realizar actividades cotidianas de una forma distinta a la que estamos acostumbrados, por ejemplo: hacer cosas con tu mano no dominante, es decir, si eres diestro usar la mano izquierda, como escribir, bañarnos, tomar el teléfono, etc.
- Tocar la rodilla derecha con la mano izquierda; regresar a la posición original y ahora tratar de tocar la rodilla izquierda con la mano derecha. Esto activa los hemisferios del cerebro, lo cual facilita la concentración.
- Mejora del aprendizaje.
- Aumenta la memoria.
- Incremento de la creatividad y de la concentración mental.
- Mejora la resolución de problemas.
- Mantener activo el cerebro.
- Mayor retención de información.
- Mejora las destrezas ya aprendidas con el tiempo.
- Ayuda a prevenir Alzheimer, es decir, evita el desgaste de la memoria.
En nuestro salon hacemos la gimnasia cerebral todos los dias,
y al terminar las acogidas la realizo con todos los niños de las otras secciones.
Se publicarán algunas fotos de los grupos realizando los ejercicios y evidencias en los niños de mi aula.
En este año escolar 2019- 2020, aunque el programa no esta incluido en innovación yo lo realizo porque sé la importancia que tiene para el ser humano, lo hacemos en el parque, pasillos o salón de clase.
ENERO 2020.
EN EL PARQUE
GIMNASIA CEREBRAL SE HACE TODOS LOS DIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario